BIBLIOTECA MODERNA


Bibliotecas modernas

La biblioteca ya no es sólo un mueble más, es pieza de decoración
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
  • Foto
Próximas

El toque personal que se puede dar hoy a cualquier mobiliario o espacio, es una ventaja que diseñadores y consumidores han sabido aprovechar incorporando los conceptos de creatividad, funcionalidad, innovación y diseño. Así, una buena biblioteca para cada tamaño,  ambiente y gusto es posible.
Las bibliotecas modernas nos sorprenden con colores, formas, materiales y texturas que en otro momento era imposible de concebir y que brindan a nuestros ambientes esa característica única y personal.
--> Leer más...


DECADENCIA Y MUERTE DEL IMPERIO BIBLIOTECARIO


Con el título "Decadencia y muerte del imperio bibliotecario" "The Decline and Fall of the Library Empire", Steve Coffman, pionero de los Servicios de Referencia Virtual y Vice presidente de Library Systems & Services LLC (LSSI), ha escrito un artículo que todo bibliotecario debería leer y del que me gustaría hacer una reseña y añadirle mis propias reflexiones.
Yo hubiera preferido titular "los distintos roles que la biblioteca debe jugar", pero no se puede negar que el título que le ha dado es de lo más sugestivo. 
El artículo en resumen viene a decir que los bibliotecarios nos hemos pasado los últimos 30 años soñando con tener un papel central en la revolución digital que está transformando todo lo que nos rodea, y que algunos de esos sueños no llegaron ni a despegar. 
Entre los proyectos a los que les hemos dedicado ganas y horas, pero que no hemos logrado, Coffman enumera los siguientes: 

Los directorios web. Hubo un tiempo no muy lejano en el que teníamos planes de catalogar toda la web, incluso existía un proyecto colaborativo de catalogación de recursos online llamado CORC, mediante el cual bibliotecarios distribuidos por todo el mundo, certificarían la bondad de los recursos web y se les asignarían los números de la clasificación de Dewey. 
Realmente si nos paramos a pensar cuantos sitios web existen, las cifras serían desorbitadas, teniendo en cuenta que al día se crean una media de 150.000 nuevas URLs.,

¿Cuántos sitios web nos tocarían por bibliotecario y día? 




La Biblioteca 2.0. Según Coffman, y aún reconociendo que quizás sea demasiado pronto para escribir esto, la Biblioteca 2.0 pretende conseguir que los usuarios interactúen con la biblioteca a través de aplicaciones web, comentando y evaluando los recursos del catálogo, a través de las entradas en los muros de Facebook o de Twitter. Sugiere que esto no se está produciendo y que al contrario, conversamos a través de estos medios sociales con nosotros mismos ya que nuestros usuarios están muy ocupados participando en Amazon, LibraryThing, y otros sitios en los que comparten sus anotaciones sobre los libros que leen. En su explicación, toma como ejemplo un libro muy comentado en LibraryThing o Amazon, pero que tan solo ha obtenido un comentario en la Cleveland Public Library, que sirve a una población de 2 millones de personas. El problema no es que a la gente no le gusten estas tecnologías, que les gustan, sino que las bibliotecas son instituciones locales que atienden a comunidades reducidas, en las que un pequeño porcentaje de gente acaba interactuando en el sitio web, por lo que falta la masa crítica que cree una robusta participación e interacción online. Sin embargo, Amazon, tiene como clientes países e incluso el mundo entero. Para él, la Biblioteca 2.0 no ha conseguido sus objetivos. 


De entrada, Coffman reconoce que los usuarios utilizan estos medios sociales para hablar de libros, para compartir e interactuar, y estamos de acuerdo con él, en que los resultados que se esperaban no se han alcanzado. Sin embargo disiento del motivo que da. No creo que la razón sea el tamaño de la población a la que se sirve ni que a mayor población servida, mayor participación. Por esa regla de tres, tan solo las empresas de ámbito nacional o internacional tendrían éxito en la web social. En este caso, la Biblioteca Nacional debería salvarse, ¿no? Es verdad que existe la regla de la participación, la famosa ley del 1/9/90, y eso es lo que debemos esperar de nuestros usuarios, pero siempre que nuestros contenidos enganchen. Existen servicios muy locales como son los bares que atraen a su clientela en el Twitter cuando les avanzan las tapas o el menú del día. El problema no es que sean locales, el problema es que no les estamos ofreciendo a través de estos medios lo que realmente les pueda interesar. Y no es problema únicamente de las bibliotecas, es problema de entender qué quieren nuestros usuarios, qué son los medios sociales y para qué pueden servir, y depende también de la cultura de la organización. Definir un plan de marketing en los medios sociales con todos sus pasos, es una tarea pendiente de las empresas, de los negocios, de las instituciones, las organizaciones y también de las bibliotecas. 


Como siempre nos pasa a los bibliotecarios, nos lanzamos a lo último que sale al mercado con el ánimo de ofrecer mejores servicios, más adecuados a las necesidades de nuestros usuarios. Pero a mi entender cometemos dos fallos: 

Ø  Nos ponemos a probar cada herramienta, cada aplicación, para ver qué utilidad podríamos obtener con ella para nuestros fines, y eso nos lleva a perder mucho tiempo y energía, y sobre todo, a llegar tarde, 
Ø  Y no conocemos a nuestros usuarios, no sabemos realmente qué es lo que pueden necesitar de la biblioteca, ante tanta oferta de información a su alrededor.


Referencia virtual. Es curioso que siendo Coffman, pionero en el movimiento de Referencia Virtual en las Bibliotecas, cite este servicio como una de las equivocaciones de las bibliotecas. Para ello se basa en los números, en que no son servicios masivos como tampoco lo es la referencia tradicional, la presencial. Muchas empresas ofrecen respuestas a preguntas de referencia, y continuamente le estamos preguntando a Google, por lo tanto son servicios que las bibliotecas están cerrando por el poco uso que tienen. 

Hace un año participé en unas jornadas con un seminario sobre la referencia virtual, y pude constatar la oferta de este tipo de servicios en las empresas comerciales.  Considero que los servicios a través de la web no sustituyen en principio los servicios tradicionales, no al menos mientras sigan siendo útiles estos últimos. Los teléfonos en las bibliotecas siguen estando aunque no se usen de forma masiva, ya que constituyen una vía más de acceso a la información, de conexión con la biblioteca, de acercamiento al usuario. Lo mismo ocurre con estos servicios virtuales de referencia, son un canal más de comunicación. El problema del poco uso es la falta de visibilidad de estos servicios, la falta de promoción. Los usuarios no los conocen y sobre todo, no saben qué respuestas pueden obtener de un bibliotecario. En la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, hace ya tres años que se puso en funcionamiento el sistema de chat con el programa LibraryH3lp. Aunque se usa, la difusión de este servicio ha sido muy escasa, si se le preguntara a la comunidad universitaria de Sevilla si lo conoce, nos llevaríamos una gran sorpresa. 

La intermediación en las búsquedas. Efectivamente, los que llevamos ya un tiempo en esta profesión, recordamos las búsquedas con lenguajes endemoniados, y muy costosas, que tan solo bibliotecarios iniciados podían llevar a cabo en bases de datos especializadas (Dialog). Esa época pasó y hoy la tecnología convierte en innecesaria la intermediación del bibliotecario. Para Coffman, "lo que convirtió al bibliotecario en experto cualificado de referencia es que un día fuimos los únicos que podíamos acceder a conjuntos de datos y grandes colecciones de información desde un solo punto, ya fueran libros o bases de datos, y teníamos la formación y las habilidades para localizarla. Pero ya no somos los únicos. La agregación de información en la web excede ampliamente las colecciones impresas o electrónicas de las bibliotecas". Ahora no son necesarias habilidades para encontrar información, ahora lo que importa es el conocimiento de la materia, el área de conocimiento. La Biblioteca como centro de investigación con bibliotecarios especializados que guardan su secreto, llegó y se fue. No es cierto que la gente nos necesite para encontrar información de calidad, porque, dice Coffman, están muy ocupados probando las nuevas tecnologías. 
En este punto si estoy bastante de acuerdo. Si quieres información de referencia,  te creas alertas en los recursos electrónicos, sigues en Twitter a un profesional de prestigio, o te añades a su grupo en su cuenta de Mendeley. Pero creo también que los bibliotecarios podemos jugar un papel importante en el uso de estas tecnologías, si nos espabilamos y dejamos de pensar que ese tema no nos compete. 

Salas de ordenadores. Los días en que las bibliotecas van a seguir ofreciendo ordenadores de acceso a Internet están contados, ya que la mayoría de los ciudadanos cuentan con dispositivos de acceso a Internet, móviles o fijos, según dicen los informes. En un mundo donde la ubicuidad gana terreno, es difícil encontrar el papel de la biblioteca. 
Completamente de acuerdo en cuanto a no seguir ofreciendo ordenadores para acceder a la información e Internet. 

Los eBooks.
Muy extensamente, Coffman ilustra y argumenta las razones por las que el negocio de los eBooks no beneficia a las bibliotecas y contribuyen a su desaparición. El uso de los eBooks va en aumento, y está cambiando la forma en la que los libros se producen, venden y leen. El uso de estos libros aumenta en las bibliotecas pero los editores no quieren que las bibliotecas sean parte del negocio de los eBooks, como tampoco quieren que lo sea ninguna iniciativa que pase por el préstamo de los eBooks, como el recientemente lanzado New Kindle Library Lending Program de Amazon. Simon & Schuster, MacMillan, Hachette, y Penguin no van a permitir que sus libros sean prestados por Amazon. Las bibliotecas no son las únicas que prestan y además abundan las ofertas de eBooks a bajos precios y sistemas de suscripción. ¿Qué papel puede jugar la biblioteca en un mercado donde debe negociar las licencias de uso de las colecciones con los proveedores, donde no tiene la propiedad del libro        y además         en situación             de       desventaja?
Los usuarios pueden encontrar libros de forma gratuita sobre temas minoritarios, o antiguos, sin tener que ir a buscarlos a las bibliotecas, porque Google ya los ha digitalizado, y ofrece 3 millones de libros gratis. Amazon y Barnes & Noble pretenden ofrecer un millón cada uno, más de lo que ofrecen para vender y de lo que puede tener una biblioteca de tipo medio. 


La Biblioteca debe preguntarse y pronto, en qué va a trabajar, ya que según Coffman, determinadas organizaciones están realizando un trabajo mejor que el que los bibliotecarios pueden hacer, para satisfacer las necesidades de información de sus usuarios de forma online. El problema es que las bibliotecas y los bibliotecarios, según Coffman, tienen poco que hacer para remediar esta situación.  
Muchos usuarios e incluso bibliotecarios, prefieren las descripciones de los libros en los catálogos comerciales, que en los catálogos de las bibliotecas. Nuestros usuarios participan y comparten sus gustos literarios en espacios de la web como LibraryThing, Amazon y otras comunidades de la web social. 

Para concluir, Coffman afirma que nuestras aspiraciones han excedido nuestras habilidades, hemos jugado un papel muy importante en la revolución digital, que ha transformado la industria de la información y la edición, en las pasadas décadas. Las bibliotecas han preservado y catalogado colecciones de libros que Google ha escaneado masivamente. Algunas bibliotecas, y esto es una noticia que acabo de leer, como las de Harvard, acaban de poner en abierto 12 millones de registros bibliográficos. 

El sueño de la biblioteca electrónica se hizo realidad pero son otros sus propietarios y los que la gestionan. 
Aún así, quedan muchas incógnitas como qué pasará con el acceso en movimiento, el impacto del móvil en los servicios bibliotecarios, qué pasará con las páginas webs frente a las apps (Aplicaciones móviles)....
Coffman termina con un dilema que suscribo: Quizás deberíamos olvidarnos de la biblioteca electrónica y volver los ojos a la biblioteca física y los libros físicos, o mejor, quizás, tengamos nuevos roles que jugar en el mundo digital o viejos roles pero jugados de forma diferente, en nuevas e innovadoras direcciones. 


--> Leer más...


ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN PARA WEB


Cada pantalla debe arrojar la mayor cantidad de información útil posible, de forma que nuestro lector no se vea forzado a efectuar nuevas búsquedas para satisfacer una inquietud simple.

Esto nos indica que la información contenida en una pantalla deba presentar abarrotamiento de datos discordantes, tantos como sea posible, no. Significa que la información que decidimos incluir es absolutamente  necesaria para la clara comprensión de la idea que deseamos suministrarle al usuario.
Hay dos elementos indispensables encargados de facilitar la elección de información que necesitaremos para estructurar una página web.

JERARQUIA: Cuando queremos poner en internet nuestra información, analizamos racionalmente lo que con exactitud buscaría el usuario-lector. De ello depende la efectividad del sitio web, éxito que se reflejara en el número de usuario que lo consulten y en especial en la retroalimentación que se produzca posteriormente.
Si presentamos la información en el soporte impreso (papel) haríamos un índice minucioso de todos los factores que conciernen l asunto y el lector iría al titulo sobre el cual desea enterarse, luego regresaría al índice sin inconveniente ni perdida de tiempo y además, sin olvidar que el documento tiene en sus manos. No habrá riesgo de que se pierda o se interese fácilmente por otra oferta. Si esto último sucediera sería porque en definitiva el documento no satisfizo sus expectativas. Además, pasar de un impreso a otro implica ciertas limitantes, seguramente el lector tendrá que desplazarse hasta otro anaquel, estante o establecimiento en el que se encuentre el nuevo documento. En la red es literalmente inmediata la opción de cambiar de sitio web.

En la web, en lo que consideramos más importante para el beneficio y las necesidades del lector, lo establecemos en la primera entrega y los factores subsiguientes los jerarquizamos con el mismo criterio. Este juicio no puede ser otro sino el “servicio” que queremos prestar o la naturaleza real de lo que ofrecemos.

Ejemplo:
El sitio se llama Escuela Áfri-web  y ofrece cursos sobre la cultura africana. Al usuario le interesarán los cursos que ofrece la institución. El programa es amplio, pero el sitio web jerarquiza los temas, eliminando de la presentación los menos relevantes y reservando algunos para el momento en que el usuario haga contacto.

CONCRECIÓN: No solo es necesario ejercerla en la redacción, se debe trabajar en todos los factores que intervienen en la estructura de la web.
Palabra clave: Es una pequeña lista de las palabras con las que creemos que el usuario podrá encontrar nuestro sitio web. Esa lista se hace suponiendo lo que el lector buscará y pensado en lo queremos que él encuentre.
Ejemplo:
Un usuario busca información sobre el arte rupestre de America Latina. Las palabras con las que posiblemente hará la solicitud de esta información serán:
Arte precolombiano
Arte rupestre
Arte en piedra
Petroglifos
Formas artísticas en Sudamérica
Formas artísticas en Centroamérica
Pinturas rupestres
Hallazgos arqueológicos
Arte mobiliario
Litoescultura
Murales en Piedra
Arte latinoamericano
Vestigios de piedra


Índice: Es el listado de temas que componen el sitio en su conjunto. Normalmente esta ubicado en el costado izquierdo de la pantalla y aparece de forma permanente en cada página del sitio, con el propósito de que el usuario no olvide que dirección o sitio esta consultando, y además tenga presente que tema ya consulto y cuales les resta revisar. Este índice debe decir con palabras directas la esencia que contiene cada tema, de manera que el usuario encuentre la información que espera una vez haya hecho clic.

El listado no debe contener ítems que no sean realmente indispensables para cumplir el objetivo principal del sitio, ya que el lector puede verse obligado, aunque no haya sido su intención, al cliqueo hacia paginas que no resuelven sus duda principales. Esto lo llevara a experimentar la sensación de que ese sitio no es lo que busca.

Los bloques o párrafos: Aquí cobra mucha importancia la escritura visual. Los bloques son trabajos con ayuda de numeraciones, viñetas, documentos resaltados y párrafos cortos, directos, concisos y absolutamente necesarios. No se trata de escribir telegráficamente, sino de hacerlo preámbulos, sin contextualizaciones innecesarias y sin la adición de “material chatarra”.
Es recomendable insertar Intertítulos a lo largo de todo el texto, estos ubican al lector y le indican la importancia que revisten los dos o tres párrafos que seguirán. Tanto los Intertítulos como la adecuada tipografía son aspectos encargados de menguar la fatiga visual que produce la lectura en pantalla. La tipografía no debe ser demasiado pequeña porque impide la lectura, pero tampoco muy grande porque prolonga la extensión del texto y lleva a que el lector pierda el punto de referencia.
En el cuerpo de la información introducimos enlaces, conocidos también como hipervínculos. Son palabras subrayadas y de color azul, lo que indicará al usuario que se trata de un enlace y que al ser pulsado, le siniestrará mayor información sobre el asunto que se lee en la palabra señalada. La concreción es determinante en la palabra que actué como enlace. El propósito de estas es evitar que, por la ambigüedad o inexactitud de la palabra, el lector caiga en páginas que no hacen mayor aporte a su búsqueda real.

--> Leer más...


PSICOLOGÍA DEL LECTOR WEB


Lectura visual: Frente a la pantalla, el ojo humano salta discriminado bloques según sea capturado su interés. Su dinámica de desplazamiento fluctúa normalmente yendo de la primera línea a la última del primer párrafo, luego a la izquierda del texto general, después al tercer bloque. Si ene este recorrido contrarreloj la información pasó la prueba, es posible que el lector regrese al inicio y recorra nuevamente, no de manera exhaustiva, pero sí dándole la oportunidad a otros datos.
Si la disposición de la información en la pantalla no fue satisfactoria para el ojo, es bastante probable que perdamos de vista al lector, y no volverlo a ver es muy factible. A ellos nos enfrentamos cuando desconocemos que existe una psicología del lector web” de la que tenemos que apropiarnos indefectiblemente.


Escritura visual: Dado que el ojo efectúa su lectura deteniéndose automáticamente en puntos determinados por la “forma” ( no hablemos de diseño sino de la forma de disponer los datos) capturar al lector e introducirlo paulatinamente en cada una de las páginas que tenemos reservadas a partir de los enlaces o hipervínculos se convierte en una misión. Los siguientes aspectos conforman la clave que garantiza el éxito:

  Titulares
              Párrafos seccionados
                          Items Numerados
  Viñetas
                                     Resaltados
                          Sangrías izquierdas
                                  Intertitulos
                                     No justificar al centro
            No usar mayúsculas permanentes

Titulares: Cortos directos e informativos. Ej.
 ¿Es genético el cociente intelectual?
Párrafos seccionados: La información debe estar segmentada en párrafos cortos y concisos. Ej.
La biodiversidad del planeta
La biodiversidad es el total de los genes, las especies y los ecosistemas de una región.
Items numerados: Los listados son aliados de la retentiva y relajan la mente reactiva (capacidad de asimilar y reaccionar) del lector, evitando la preocupación inconsciente por perderse en la secuencia de la información.
Ej.
Composición de la inteligencia
Un investigador llamado Thurson planteó en el año 1938 que la inteligencia estaba compuesta por siete capacidades mentales, entre las que figuraba;
1 El significado verbal: la compresión de las ideas y el significado de las palabras.
Viñetas: Son útiles para introducir otro tipo de datos o ítems que no exigen secuencia numérica.Ej.
¿Cómo saber que carrera elegir?
A través de las pruebas de medición que evalúan la vocación de cada individuo, se establecen características relacionadas con:
·         Las actitudes
·         Los intereses
·         El coeficiente intelectual.
Resultados: Señalamos con otro color o con un subrayado las palabras mas importantes del documento o del bloque de texto.  Las palabras tipo vinculo o hipervínculo deben ir en azul y subrayadas. El color azul es captado rápidamente por el ojo y codificado universalmente como un elemento que reserva más información, la cual será suministrada si se pulsa el mouse sobre la palabra. Ej.

Una mirada literaria a la película The Moulin Rouge
Sangrías izquierdas: Son visualmente entendidas como “aires”. Su misión es evitar la conocida “pereza visual”, pues proporciona los descansos que requiere el ejercicio del ojo.
Intertítulos: Deben ser directos e informativos y aparecer frecuentemente, de manera que se conviertan en indicadores y guías de recorrido de la información para el ojo.
No justificar al centro: Cerrar bloques de información es altamente contraproducente, pues si el ojo no encuentra la lógica y el orden del texto de manera inmediata, no solo empezará a fatigarse, sino que pasará a otro segmento Puede no ser simplemente otro segmento, sino otro sitio web.
No usar mayúsculas permanentes: No es aconsejable hacerlo de manera exclusiva, porque nada es tan complicado en el ejercicio de la lectura como un texto compuesto únicamente de mayúsculas. Es una dinámica que el ojo no resiste, ya que lo obliga hacer consciente de cada una de las letras en relación con la anterior y con la siguiente.
Esto se debe a que el ojo está a acostumbrado no sólo a las formas internas de las letras, sino también a las externas, y en las mayúsculas, las formas externas se tornan lineales (Las mayúsculas manuscritas no presentan ese inconveniente, pero aquí nos referimos a las tipográficas).Ej.
Características de la música gitana
Se trata de una música por excelencia de Oriente-Occidente, de melisma más lento y libre que el judío, pero con mayor improvisación.

 
















--> Leer más...


REDACCIÓN EN INTERNET


Toda la información que incluimos en un documento impreso considerándola importante, pero no indispensable  en internet no es ni lo uno ni lo otro. Esto se traduce en que si un fragmento, una línea o un dato no es indispensable  para darle consistencia al escrito, tampoco será importante a la hora de sumarlo al contenido que esperamos poner en la red.
Lo anterior es determinante para aclarar que las técnicas de redacción usadas para el papel impreso o para cualquier otro medio, cambian radicalmente cuando lo que buscamos es dirigirnos al lector-usuario de internet.
Más aún. Sí los índices latinoamericanos de lecturabilidad de impresos se encuentran promediados e menos de un libro anual por persona, podemos decir que los índices de lectura en pantalla se reducen a prácticamente al ejercicio visual.

 DEMOSTRACIONES
Los estudios han detectado que del total de los sitios web, solo el 15 % de ellos obtienen los resultados esperados. ¿A qué se debe? No es que a la cultura del Internet se halle en niveles incipientes, por que no es así, Internet esta inmerso en los procesos académicos, profesionales y laborales, además del ámbito familiar de todos los países del globo. Se debe a una razón elemental : 85 % de los sitios están escritos para el formato impreso, es decir para el recorrido de lectura que hace el ojo humano sobre el papel.
El 15% no obstante, tiene a aumentar, ya que la conciencia de lo que es una adecuada narración para Internet se esta adquiriendo lenta pero progresivamente. Para ello hemos de tener en cuenta cierta variable fundamental al momento de escribir para el lector de Internet.
Por ejemplo:


Un adulto de 35 años en adelante tarde dos veces más en leer una información en pantalla que un joven de 16 años. Este solo dato ya pone en riesgo de ser abordada la información por parte del adulto, pero se agrava cuando sumamos el siguiente factor.
Un joven de 16 años, expuesto a la educación multimedia lee dos veces menos de lo que lo hacía a su edad un adulto de 35 años. El joven de hoy esta monopolizando por la información visual, auditiva, y una tercera, que podríamos denominar, tecnológica.
Es decir si la información no se encuentra estructurada bajo los principios de redacción para internet, ni el adulto la abordará debido a la fatiga que le produce la prolongada lectura en pantalla, ni el joven lo hará, debido a que su estructura metal y educacional responde a una mecánica visual productivamente  ágil y cambiante.





--> Leer más...

Ir Arriba